
Uploaded with ImageShack.us
En un recinto resguardado por un fuerte dispositivo policiaco, funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía se negaron ayer a entregar a senadores y diputados de la Comisión Permanente los documentos en que se sustentó la decisión de extinción a Luz y Fuera del Centro, bajo el argumento de que se trata de información de seguridad nacional
.
Cuestionados por perredistas y petistas, quienes advirtieron que se trata de ocultar que la decisión de Calderón fue ilegal y detrás de ella estuvo el objetivo de deshacerse del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), los subsecretarios de Egresos de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, y de Electricidad de la Secretaría de Energía, Benjamín Contreras Astiazarán, así como el director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, (SAE), Luis Miguel Álvarez Alonso, se limitaron a repetir los argumentos hasta ahora esgrimidos por el gobierno para la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Incluso, Pérez Jacome les notificó que desde el 13 de octubre del año pasado hizo llegar al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, la información en torno a las causas de extinción de LFC, lo que provocó que el priísta David Penchyna, quien expresó ahí mismo que estuvo en favor de esa decisión, les reprochara la falta de respeto
y les insistiera en la entrega de los documentos requeridos.
Penchyna preguntó a los funcionarios cuál era el miedo, ya que elementos de la Policía Federal acordonaron el recinto de Donceles y cerraron esa calle a la altura del Eje Central. “Pensé que íbamos a ver al Chapo”, soltó irónico.
Los diputados Mario Di Costanzo, del PT, y Agustín Guerrero, del PRD, recordaron a los funcionarios que la Comisión Permanente acordó citarlos a comparecer para que explicaran con cifras y datos precisos por qué el gobierno federal decidió liquidar el organismo descentralizado y presentaran dos documentos específicos: Luz y Fuerza 2009 y el acta de la primera sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial Gasto-Financiamiento.
Pérez Jácome expuso que entre otras razones se liquidó al organismo por que era insostenible financieramente, por suoneroso pasivo laboral
de 240 mil millones de pesos, 140 mil correspondientes a jubilados.
Di Costanzo expuso, a su vez, que con los argumentos esgrimidos se podría pensar en liquidar a Pemex, al propio SAE y al presidente Calderón. Ambos legisladores recalcaron que la renuencia a hacer pública la información, que fue clasificada por el IFAI –a petición de Hacienda– como reservada por dos años, parece querer ocultar hechos, como el gran negocio que se pretende realizar con la fibra óptica de LFC, que fue transferida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin que ello se establezca en el decreto de liquidación.
El petista deploró que Hacienda argumente que la información no debe salir a la luz pública porque podría dar a la contraparte ventajas que ahora no tiene
, ya que manda al SME a pelearcon las manos amarradas
. Pérez Jácome sólo respondió que está reservada porque su difusión puede lesionar la seguridad nacional.
Los subsecretarios de Hacienda y de Energía dieron algunas cifras. Precisaron que el valor de los activos de Luz y Fuerza es de 140 mil millones de pesos, de los que 75 mil se transfirieron ya a la CFE para la prestación del servicio.
Se agrava la salud de los electricistas |
aMEXICO, DF (Apro).— El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) responsabilizó ayer al Presidente Felipe Calderón de lo que suceda a los 15 trabajadores que desde hace dos meses mantienen una huelga de hambre en la Plaza de la Constitución, al tiempo que la Secretaría de Gobernación lanzó un tímido llamado a reanudar el diálogo y a levantar el ayuno. Y es que ayer el sindicato confirmó que cada día se agrava el estado de salud de los ayunantes. De acuerdo con los médicos que los atienden, entre los más graves se encuentran Cayetano Cabrera Esteva y María Guadalupe Vázquez Guzmán, quien tuvo que ser trasladada a una clínica del Seguro Social.Por separado, el secretario del exterior del SME, Fernando Amezcua, y el ingeniero Cayetano Cabrera Esteva, quien cumplió 60 días en huelga de hambre responsabilizaron al Presidente Calderón de las consecuencias que provoque en su salud el ayuno prolongado.Ayer por la mañana, Cabrera Esteva dejó el campamento del SME para acudir, en una ambulancia, a la ceremonia de graduación de una de sus hijas en el Instituto Politécnico Nacional.“Estoy agotado, tengo dolor por todos lados, mis piernas ya no soportan mi peso, pero pienso seguir en el movimiento, hasta sus últimas consecuencias. Estoy dispuesto a todo, que quede claro”, sentenció el ingeniero de 45 años de edad.“Deslindo totalmente de cualquier responsabilidad sobre el riesgo que está corriendo mi vida por mantenerse en esta huelga de hambre a los médicos del campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas. La responsabilidad de lo que me pueda pasar la tiene el Presidente Felipe Calderón; él fue quien nos puso en esta situación al quitarnos el trabajo y orillarnos a tomar estas medidas extremas”, dijo con voz débil, apenas audible.De acuerdo con el reporte del médico Alfredo Verdiguel Rodríguez, el ingeniero Cabrera Esteva ha perdido 18 kilos, 300 gramos de peso.Amezcua secundó la sentencia de Cabrera Esteva. Responsabilizó al Presidente Calderón de “todo lo que pueda pasar con los huelguistas, ya que no ha dado una solución a las más 18 mil personas que dejó en la calle”.Por la mañana, María Guadalupe Vázquez Guzmán, quien se desempeñaba como secretaria en la extinta Luz y Fuerza del Centro, fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social para recibir atención médica en el área de urgencias, debido a que se agravó su estado de salud. Vázquez Guzmán cumplió 52 días en ayuno.Por la mañana, la Secretaría de Gobernación llamó a reanudar el diálogo y a levantar la huelga.El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Roberto Gil, afirmó que la huelga de hambre de los electricistas “no tiene justificación”, por lo que debe de terminar.Además, señaló que se pone en riesgo la salud de los trabajadores.“Porque no tiene justificación para este tipo de protesta, sentémonos a una mesa de diálogo”, dijo.Para el funcionario federal, al alcanzar un acuerdo, se alcanzaría también la normalidad en el servicio de energía eléctrica. |
La red solidaria Década Contra la Impunidad entregó en la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un escrito bajo la figura deamicus curiae –que no está prevista oficialmente en leyes mexicanas– en el que señala las múltiples violaciones a los derechos humanos que cometió el gobierno mexicano contra los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Esta organización, de la que forman parte los obispos Raúl Vera y Samuel Ruiz, el sacerdote Miguel Concha y Fray Gonzalo Ituarte Verduzco, provincial de la orden de los dominicos, entre otras personalidades, señala que el amicus curiae presentado tiene la finalidad de apoyar mediante el sistema interamericano el amparo indirecto del SME atraído por la SCJN
. Según manifiesta esta red, el recurso pretende aportar elementos para que se dé una sentencia con irrestricto apego a la jurisprudencia a nivel interno e internacional y con esto democratizar el sistema judicial
.
Añade que el decreto de extinción del LFC de fecha 10 de octubre de 2009 suscrito por el gobierno federal no cumple con lo pactado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en lo referente a la protección judicial y debido proceso; además, violentó derechos de los trabajadores por haber ocupado, un día antes de la publicación y entrada en vigor del multicitado decreto, las instalaciones de LFC sin notificar previamente a los trabajadores, lo cual violó la norma constitucional de no retroactiva, así como acuerdos tomados en dicha Convención.
Debido a lo prolongado la huelga de hambre de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a que a casi dos meses de haberla iniciado los ayunantes mantienen su decisión de no levantarla hasta que haya una solución a su demanda de reinstalación laboral, en el campamento del Zócalo se duplicaron las medidas de revisión médica, aplicación de análisis clínicos y se aumentó el personal médico.
A partir de los últimos días se incorporó al campamento, entre otros, un médico internista para apoyar a los trabajadores, sobre todo a quienes están a punto de cumplir los dos meses de ayuno.
Esta decisión se tomó para dar seguimiento puntual a la salud de los 11 trabajadores y cuatro trabajadoras que han sostenido por más tiempo el ayuno en esta huelga extrema en la que se han alimentado únicamente de agua, miel y suero.
Los encargados de la organización de la huelga de hambre señalaron que a los trabajadores se les realizan análisis clínicos cada semana en hospitales privados, para revisar sus niveles de glucosa y potasio, los cuales muestranvariaciones contundentes
e importantes en varios casos.
De igual manera comenzó a darse seguimiento médico de los otros 10 trabajadores que se incorporaron al ayuno a partir del viernes pasado.
Por lo pronto, para este miércoles, organizaciones estudiantiles que apoyan la huelga de hambre del SME llevarán a cabo en el Zócalo El otro mundial. Esto es, un partido de futbol en la plancha capitalina, en el que van a jugar los equipos Capitalistas contra Proletarios.
La huelga del SME es por todos, afirman
ué tiene que ver la sociedad con la huelga de hambre de los trabajadores del SME? ¿Son ajenos y distantes, o forman parte de un problema común moral, social y político? La cancelación de los derechos de una sola persona debería preocupar a todos, pero si se trata de cancelación de la garantía de 44 mil ciudadanos que fueron echados a la calle y de 22 mil jubilados cuyo futuro ahora es incierto, pensamos que el problema es nacional y de todos; que en la suerte de ellos va, sin duda, la nuestra.
Sesenta días de huelga de hambre cumplirá Cayetano Cabrera Esteva este 23 de junio. Otros compañeros llevan menos tiempo y a él se suman jóvenes. Afirma: no me voy a retirar, estaré hasta el final
. Pesaba 69 kilos y ahora sólo 51. Lo admirable de Cayetano es su alta moral de lucha y estado de ánimo.
Es ingeniero eléctrico, trabajaba en Luz y Fuerza del Centro de las 7 a la 15 horas diariamente, por la tarde-noche era maestro de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Es esposo de María y padre de dos hijas; las tres lo apoyan en el Zócalo, porque él, como Pedro Rojas, solía comer en su casa con los suyos; ahora no lo hace: está en la lucha de todos.
Ante la cerrazón del gobierno de reconocer el derechos de los electricistas a trabajar y a un diálogo con respeto para buscar una solución, nos orillan a tomar medidas extremas como la huelga de hambre, exponiendo nuestra salud y vida. De ella hacemos responsable al gobierno de Calderón
, afirma Cayetano con su hija Gladys y otros 26 compañeros del SME en el Zócalo.
Las televisoras promueven iniciativas para monopolizarlas, junto con la oligarquía. Nosotros convocamos a la solidaridad social y moral con el SME
Foro Cobros ilegales de la CFE ¡no al pago de luz!
Hoy martes 22 de junio, 2010 a las 18 horas, Multiforo Ollin Kan (San Fernando, esquina Juárez, Centro de Tlalpan). Ponentes: Claudia Sheinbaum, José Antonio Almazán e integrantes del comité central del SME.
Informes: 5424 2266 yorganizaciontlalacaelel@hotmail.com
El Sindicato Mexicano de Electricistas confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haga valer la Constitución para revertir la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), de lo contrario advirtió que un fallo adverso los obligaría a llevar las cosas "a otro nivel" a través de la movilización social en todo el país, que ya tiene adelantada.
En conferencia de prensa ofrecida este sábado en las instalaciones del sindicato de la extinta LyFC, el secretario del Exterior del SME, Fernando Amezcua, dijo que a pesar del fallo en la guardería ABC que no dejó satisfechos a varios sectores de la sociedad, todavía confían en que los ministros de la Corte hagan valer la ley y les otorguen el amparo que interpusieron por la desaparición de LyFC.
Opinó que la Corte tiene en sus manos restituir el orden Constitucional en el caso de LyFC, por lo que la presión es para los ministros, no para el sindicato.
"En serio no nos lleven a tomar las cosas a otro nivel, no lo queremos hacer, tenemos con qué hacerlo. Hoy la organización del país, del pueblo, se la vamos ganando al gobierno federal", advirtió.
Acompañado de otros dirigentes sindicales del país, reunidos por el primer "Encuentro Sindical Nuestra América" en su capítulo México, sostuvo que si en la Corte hacen lo mismo que en otros casos con el amparo del SME, "estarán perdiendo al país".
Aseguró que tienen confianza plena en la Corte por lo que dicta la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, y otros ordenamientos, y en que ni siquiera el presidente Felipe Calderón ha podido establecer lo que significa liquidar una empresa de LyFC.
Amezcua reconoció sin embargo que saben "como actúan las personas" en forma individual, y recordó que no es el primer caso el de la guardería ABC.
"Nosotros decimos: tiene la Corte, tienen los ministros hoy en sus manos la posibilidad de restituir el orden Constitucional, ellos tienen en sus manos eso, la presión es para ellos no para nosotros en el SME".
Aseguró que la huelga de hambre que mantienen en el Zócalo no es para presionar a los ministros, sino para concientizar y organizar a toda la sociedad a favor de los electricistas.
"Estamos ganando la batalla de la organización social en contra del gobierno federal", dijo.
En cuanto el supuesto rechazo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a la denuncia interpuesta por el SME, Amezcua aclaró que no se trató de ningún rechazo y sólo se les pidió más información para poder dar trámite a la denuncia.
Al respecto, explicó que sus representantes legales ya recopilan la información necesaria con el fin de continuar con el camino que habrá de tomar la inconformidad.
"(La OIT) no rechazó absolutamente nada, lo que está pidiendo es que se den mayores elementos en forma ya particular de varios artículos", dijo el representante del SME.
Consideró que es "entendible" la postura de la Secretaría del Trabajo la cual difundió que se trataba de un rechazo al SME, luego de que se "le abucheó secretario del Trabajo (Javier Lozano" en la OIT.
Amezcua aclaró que todavía tienen otras alternativas a nivel internacional, como recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Recordó que si la Corte mexicana falla en su contra, "no es la única instancia" y recurrirán a las otras opciones que les quedan en el exterior.
En cuanto a la posición del Jurídico del Senado, que pidió a la juez de Distrito rechazar el amparo al SME, como reveló EL UNIVERSAL, el dirigente sindical lamentó esa postura y refirió que fue un acto similar como el de la Cámara de Diputados.
Preparan cumbre sindical en Venezuela
Amezcua informó junto con otros representantes de organizaciones sindicales del primer "Encuentro sindical Nuestra América" en su capítulo México que se lleva a cabo hoy, con miras al tercer encuentro sindical que se llevará a cabo en Caracas, Venezuela del 22 al 24 de julio.
En el primer encuentro participan 185 delegados de más de 36 organizaciones pertenecientes a 16 estados de la República mexicana.
Los participantes tienen como objetivo analizar y discutir la situación laboral en México, y tomar acuerdos para elaborar una posición única a Venezuela.
En el encuentro analizarán los "ataques y agresiones" que ha sufrido la clase obrera mexicana, en casos como la mina de Cananea, y Pasta de Conchos, así como la desaparición de LyFC, con la participación de las organizaciones sindicales más emblemáticas y las opciones para mejorar la situación.
Los sindicalistas mexicanos denunciarán en el foro de Venezuela las agresiones y destacarán la unidad sindical en el país, necesaria para avanzar en mejoras a la clase trabajadora.