15 de abril de 2010
Boletín de Prensa SME, 15 Abr. 10
14 de abril de 2010
Peticion de Ayuda Solidaria.

Atte. Grosito.
entre los articulos que se necesitan son:
2 microfonos,
2 diademas,
CD's (torres o por pieza)
DVD's (torres o por pieza)
papeleria (todo tipo),
cartuchos de tinta EPSON STYLUSC43UX,
un disco duro externo,
una BAM TELCEL para hacer las transmisiones desde diferentes puntos...
y si existe la posibilidad de una Laptop tanto puede ser donada o que nos den algun tipo de credito para sacarla a pagos chiquitos...
pero con lo que nos gustes apoyar nos damos por bien servidos!!
Muchas gracias por ese apoyo que nos puedas brindar
www.radioturbinasme.listen2myradio.com
Radio Turbina SME, una radio en resistencia
A todos los C. de Subestaciones
El horario es de 9 a 13 hrs.
Pero quedamos de vernos a las 10 am, tambien por si alguien no alcanzo sus copias para las firmas.
Hay que llevar:
los del DF.
- credencial del IFE
- CURP
- comprobante de domicilio
con dos copias de cada una.
los del estado de mexico
- Credencial del SME
- CURP
tambien con dos copas de cada una.
13 de abril de 2010
CLAUSURA DEL FORO
14 de Abril
Sede: Sindicato Mexicano de Electricistas, en Insurgentes 98
9:30 horas: Registro de participantes
10:00 horas: Presentación y contextualización del tema a cargo de Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas.
10:30 horas: Ponencia a cargo de Eduardo Bobadilla Zarza, Secretario del Trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas.
12:00 horas: Ponencia a cargo del abogado Oscar Alzaga Sánchez, miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).
12:30 horas: Sesión de preguntas y respuestas.
13:00 horas: Lectura Documento Político y Plan de Acción.
13:30 horas: Clausura.
11 de abril de 2010
OTRA VEZ YA LA AGARRARON DE COTORREO
Liberan a líder del SME tras pagar fianza de 30 mil pesos |
| |
Tras pagar una fianza de 30 mil pesos, el juez Décimo de Distrito ordenó la noche de este viernes la liberación de Domingo Aguilar Vázquez, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (División Necaxa), quien fue detenido por policías federales por presuntamente detener el curso de la correspondencia del Servicio Postal Mexicano. Tras ofrecer un discurso en el mitin organizado para conmemorar 91 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, Aguilar Vázquez reveló que fue liberado cerca de las 23:30 horas, tras la presión ejercida por sus compañeros del SME. Manifestó que existen inconsistencias en esta nueva demanda en su contra, debido a que se le acusa de impedir las actividades en las oficinas de Sepomex, ubicadas en Nuevo Necaxa, los días 22, 23,24 y 25 de febrero: “pero el 22 yo fui detenido por Policías Federales e ingresado al penal de San Miguel”, destacó. En su opinión, esta nueva acusación responde a sus protestas en contra de la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Relató que fue detenido por agentes federales, después de acudir al Tribunal Superior de Justicia a firmar, como cada viernes, su libertad condicional correspondiente al proceso que se le sigue por el presunto robo de recibos de CFE en la Sierra Norte. Dijo que posteriormente fue trasladado a la delegación de la Procuraduría General de la República, donde permaneció hasta ser liberado: “el ministerio público no quería otorgar la libertad condicional, sin embargo, se pagó la fianza y por la presión de los compañeros se obtuvo la orden judicial”, subrayó. Cabe aclarar que el proceso por el presunto robo de recibos a CFE lo sigue el Juzgado Noveno de Distrito, mientras que esta nueva denuncia quedó radicada en el Juzgado Décimo de Distrito. En la marcha y mitin por la muerte de Zapata participaron 5 mil personas afiliadas a la organización de comerciantes 28 de octubre, el SME, el Frente de Pueblos por la Defensa de la Tierra y el Agua, así como el Frente Democrático Magisterial Poblano. La marcha salió del mercado Emilianto Zapata y se desarrolló sobre las avenidas 11 sur y 16 de septiembre, hasta llegar al zócalo de la ciudad. |
JUSTIFICACION!!
Desde octubre de 2009, la participación la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en los operativoscontra el crimen fue prácticamente nula, pues cuando el gobierno federal decidió extinguir Luz y Fuerza del Centro (LFC), entre 24 mil y 27 mil de los casi 35 mil elementos que integran la Policía Federal (PF) se dedicaron únicamente a tareas de vigilancia en instalaciones eléctricas y a permanecer en alerta ante cualquier intento de los trabajadores por tomar los inmuebles, revelaron autoridades federales que participan en el gabinete de seguridad nacional, y la versión fue confirmada en círculos castrenses.
Por orden presidencial, el desmantelamiento y combate contra loscárteles quedó en manos del Ejército y la Marina. Los agentes federales sólo mantuvieron presencia con alrededor de mil 500 agentes de octubre a marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Michoacán, entidad esta última donde las acciones de la SSP federal se concentraron en detener a integrantes del cártel de La Familia, grupo que atacó instalaciones de la Policía Federal y ejecutó a más de 15 de sus elementos en menos de seis meses durante 2009.
“La orden de presidente Felipe Calderón fue que los policías federales cuidaran instalaciones de Luz y Fuerza, prácticamente todos los agentes se enfocaron a ello, y para cubrir lo que se consideró la fuerza necesaria, todavía se pidió que la Secretaría de la Defensa Nacional apoyara con unos 10 mil elementos.
“Por esa razón también el número de militares en tareas de combate al crimen organizado en todas sus modalidades, desde la destrucción de cultivos [de enervantes] e intercepción de cargamentos, hasta la persecución de criminales y el sostenimiento de los llamados operativos conjuntos, aumentó de 45 mil a 94 mil elementos.
La operación contra el narcotráfico recayó en dos instituciones, aunque el mayor peso lo tuvo el Ejército, indicaron las fuentes consultadas.
En el caso de los policías, lo primero que se hizo fue concentrar a los agentes en la ciudad de México desde la última semana de septiembre de 2009 en el centro de mando de la Policía Federal en la delegación Iztapalapa.
“Las instalaciones para el alojamiento resultaron insuficientes, y se tuvieron que colocar campamentos provisionales, con tiendas de campaña y grandes lonas que cubrían los camastros de los agentes.
En la zona se crearon tendederos donde los elementos colgaban sus prendas, hubo al menos 200 enfermos de gripe, y se contrataron baños móviles, señalaron las fuentes.
Los únicos elementos de la SSP federal que siguieron con sus rutinas fueron los encargados de la seguridad en los penales federales, los agentes asignados a la vigilancia en carreteras y aeropuertos del país, así como las células dedicadas a inteligencia y análisis.
El desplazamiento de agentes se hizo primero al Distrito Federal, como se realizan los cambios de elementos en cada entidad. Luego se dividieron en grupos para cada estado con instalaciones de LFC, pero más de 5 mil quedaron en espera de órdenes para intervenir en caso de que los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pretendieran tomar las instalaciones, dijeron los entrevistados.
“El temor del gobierno era que los trabajadores se apoderaran de los inmuebles, creían que el conflicto iba a escalar, por eso el presidente Calderón decidió enviar casi toda la policía que tenía y que para eso fue constituida.
“En la actualidad, de todos los que participaron (entre 23 mil y 27 mil elementos), aún quedan como 13 mil distribuidos en el Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.
La concentración de policías derivó en que la milicia aumentó el tiempo de campaña contra el trasiego de drogas de cada soldado. Normalmente cada militar cumple misiones de tres meses y luego son regresados a su base de origen para que por las mañanas realicen sus tareas castrenses, y por la noche se reúnan con su familia.
El aumento de agentes federales en Ciudad Juárez, donde se hicieron cargo de la seguridad pública en la zona urbana de esa comunidad fronteriza, “fue realmente el retorno de los policías federales que estuvieron en actividades de vigilancia, a los operativos contra el crimen organizado”, concluyeron los entrevistados.