que creen que el las imagenes no las puedo poner por que estan en power point pero les dejo este que tambien esta bueno va.
31 de diciembre de 2009
email: Entrevista a Raul Carranca
ENTREVISTA AL DOCTOR CARRANCA EN RADIO AMLO EL SABADO 12 DE DICIEMBRE EN LA QUE EXPLICA AMPLIAMENTE LA POSICION DEL SINDICATO ANTE EL RECHAZO DEL AMPARO (MUY BUENO)
http://www.4shared.com/embed/171536553/bf9f6555
http://www.4shared.com/embed/171536553/bf9f6555
¿Sabias que...?
De:ricardoelefectivo@hotmail.es
¿Sabías que……éstas son algunas de las 60 empresas (y sus dueños o presidentes) que en total deben 232 mil millones de pesos al fisco por concepto de impuestos diferidos, o sea, que no han pagado a Hacienda desde hace años?
.. esta cantidad es superior al presupuesto anual de educación?
…es 6 veces más de lo que se pagaba para subsidiar a la desaparecida Luz y Fuerza del Centro?
Empresa | Debe al fisco (en millones de pesos) | Nombres y apellidos |
Grupo Carso (América Móvil, Telecom, Telmex, etc.) | 70 mil 659 | Carlos Slim |
Cemex | 38 mil 443 | Lorenzo Zambrano |
Grupo México (la del conflicto Pasta de Conchos, Cananea) | 183 | Germán Larrea Mota Velasco (aparece en Forbes, tiene la 3ª productora de cobre más grande del mundo) |
Grupo Modelo | 8 mil 222 | Aramburuzavala (en Forbes) |
Coca-Cola Femsa | 2 mil 205 | José Antonio Fernández |
Televisa | 2 mil 284 | Azcárraga Jean |
TV Azteca / Elektra | 3 mil 365 | Salinas P l iego |
Industrias Peñoles (minas) y Grupo Palacio de Hierro | 6 mil 124 | Alberto Bailleres |
ICA (Ingenieros Civiles Asociados) | 2 mil 351 | Bernardo Quintana Isaac |
Grupo Posadas (hoteles Fiesta Americana, Cesar, etc.) | mil 373 | Gastón Azcárraga (también dueño de “Mexicana” de Aviación) |
Wal-Mart | 5 mil 252 | Eduardo Solórzano |
Soriana | 7 mil 508 | Martín Bringas |
Liverpool (tiendas departamentales e inmuebles) | 3 mil 977 | Familias Michel, David, Guichard y Bremond. Bancomer y Banamex tienen casi 18% |
Kimberly Clark (papel) | mil 869 | Claudio X. González Laporte |
Altos Hornos de México | 6 mil 666 | Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli -ex esposa de Carlos Salinas- |
Grupo Industrial Bimbo | mil 848 | Familia Servitje |
Grupo Alfa de Monterrey | 3 mil 809 | Dionisio Garza Medina |
Coppel | 3 mil 915 | Enrique Coppel Luken |
Consorcio Ara (casas) | mil 877 | Germán Ahumada Russek, |
Corporación GEO (casas) |
Que Hay
Perdón por no poner nada de información, pero se había extraviado mi computadora, pero ya la recupere, todavía no nos dicen nada del ahorro ni del aguinaldo, el SME ya tiene la base de datos de los que seguimos activos así que también ya podrán dar a las demandas sustento que era una de las razones que dio la jueza Coutiño de que había algunos que no demostraban relación con Luz y Fuerza (aunque agrego algunos miles activos y jubilados que están legalmente amparados) y bueno como saben las negociaciones con gobernación se reanudaran este lunes 4 de enero así que pues será a partir de esta fecha que empezara a fluir la información.
También se nos pide que continuemos el volanteo de amparos y que se intensifique a hacerlo casa por casa.
Si alguien quiere que nos organicemos para hacerlo en su colonia, que lo exprese en el tag para empezar a ponernos de acuerdo.
El video todavia no lo tenemos, hablen con sus conocidos haber si alguien lo tiene (el que había ofrecido el compañero en la asamblea no se puede reproducir)
También hay otro disco que me paso el Dani Cruz, pero trae unas presentaciones de Powerpoint pasadas a video pero se pierden muchos detalles, también si alguien las tiene para que me pase los PPS. pero limpien los mails porque le dejan todas las direcciones y reenvíos y luego esos los borro.
Pues no habiendo tanta información como quisiéramos voy a poner algunos mails que me han mandado.
También se nos pide que continuemos el volanteo de amparos y que se intensifique a hacerlo casa por casa.
Si alguien quiere que nos organicemos para hacerlo en su colonia, que lo exprese en el tag para empezar a ponernos de acuerdo.
El video todavia no lo tenemos, hablen con sus conocidos haber si alguien lo tiene (el que había ofrecido el compañero en la asamblea no se puede reproducir)
También hay otro disco que me paso el Dani Cruz, pero trae unas presentaciones de Powerpoint pasadas a video pero se pierden muchos detalles, también si alguien las tiene para que me pase los PPS. pero limpien los mails porque le dejan todas las direcciones y reenvíos y luego esos los borro.
Pues no habiendo tanta información como quisiéramos voy a poner algunos mails que me han mandado.
28 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
de ultima hora
Se suspende la reunión de Subestaciones en Lisboa, hasta nuevo aviso.
Hoy 4a. Asamblea Nacional de Resistencia en el auditorio del SME en Insurgentes 98 a las 5 PM
Hoy 4a. Asamblea Nacional de Resistencia en el auditorio del SME en Insurgentes 98 a las 5 PM
20 de diciembre de 2009
Fiesta de Charquitos
pero no por eso
vamos a dejar de hacer
el tradicional brindis
de fin de año,
todo mundo tiene
un charquito en sus casas,
con eso y un pellizquito la armamos.
¿Que dicen, le entran?
Con eso agarramos fuerza
para hacer enojar a gobernación.
de: SME1914.org
Martín Esparza visitó a la division San Ildefonso
Con lo que corresponde al pago del ahorro, aguinaldo y las 2 semanas que se deben, se va a meter la demanda correspondiente por no pagarse en el tiempo y forma que por ley deben de cumplir, ya que los pagos están autorizados, pero el gobierno de forma mañosa los va a liberar hasta después del 23 de diciembre que es la ultima fecha en la que se termina la segunda etapa de liquidaciones.
Martín Esparza visitó a la division San Ildefonso
Post: Juan Contreras
DEC19
Sábado 19 de diciembre de 2009.
Martín Esparza, miembros del comité central y la división, se presentaron en San Ildefonso para informar lo que está sucediendo en nuestra organización como lo vienen haciendo en las demás divisiones.
Hugo Vega Quijano hizo uso de la voz donde agradece a jubilados y a todas las familias de los electricistas, de igual forma a las organizaciones por mantener este movimiento de resistencia. Puntualizo que el futuro está en los compañeros están resistiendo y no en los que decidieron liquidarse. También llamó a los compañeros en no permitir que personas ajenas se encuentren trabajando en la zona de influencia de Luz y Fuerza y deben rechazarlos en forma pacifica sin caer en provocación.
Martín Esparza Flores tomó la palabra donde felicita a la familia electricista por que este problema no es asunto solo de los trabajadores, sino también de todas las familias electricistas y el pueblo de México.
Pide a todos los compañeros que no hagan caso a todas las mentiras que dice Calderón en la televisión y si quieren informarse, mejor que compren la Jornada o vean la pagina de Internet del SME.
El Secretario General dijo que en este movimiento se van a sumar mas personas inconformes con el gobierno de Calderón ya que les están llegando su recibo de Luz con altos costos.
Felicitó a los jubilados por ser día de los jubilados electricistas y les dijo que su jubilación está garantizada por que la infraestructura eléctrica existe y la materia de trabajo.
19 de diciembre de 2009
Video:SME Revolucion Nacional
El compañero Hugo Garrido nos comparte un video que con imagenes tomadas de las movilizaciones del SME y una musica medio loca pero queda bien. Ahi se los dejo.
17 de diciembre de 2009
Plan de Accion
Ramos:
El plan de acción continua como hasta ahora: boteo, volanteo, mítines informativos, buscar medios para la resistencia, buscar el apoyo de la población, mandar a imprimir amparos, informar a los usuarios de Luz y Fuerza del amparo por cobro indebido de CFE, próximas elecciones del comité central, estar pendiente de los llamados para marchas, próxima fiesta de navidad para todos los electricistas, brindis de fin de año de subestaciones, recopilar instructivos, diagramas, y cualquier información útil para la capacitación de los compañeros del escalafón bajo, tener ideas y propuestas para la próxima asamblea, mantener a tu familia, seguir respirando, etc., etc., etc.
El plan de acción continua como hasta ahora: boteo, volanteo, mítines informativos, buscar medios para la resistencia, buscar el apoyo de la población, mandar a imprimir amparos, informar a los usuarios de Luz y Fuerza del amparo por cobro indebido de CFE, próximas elecciones del comité central, estar pendiente de los llamados para marchas, próxima fiesta de navidad para todos los electricistas, brindis de fin de año de subestaciones, recopilar instructivos, diagramas, y cualquier información útil para la capacitación de los compañeros del escalafón bajo, tener ideas y propuestas para la próxima asamblea, mantener a tu familia, seguir respirando, etc., etc., etc.
16 de diciembre de 2009
película: La gran venta
Tambien en fechas anteriores otro amigo, Beto Hernandez Marriqui nos regalo esta pelicula que relata las privatizaciones de los servicios publicos como el agua, la salud, la electricidad, el transporte publico; en diversos paises como Filipinas, Bolivia, Sudafrica y el Reino Unido.
Incluye entrevista con el coco de Calderon y Carstens: Joseph Stiglitz, premio nobel de Economia 2001.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
Parte 8
Parte 9
Parte 10
Parte11
Parte 12 final
Incluye entrevista con el coco de Calderon y Carstens: Joseph Stiglitz, premio nobel de Economia 2001.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
Parte 8
Parte 9
Parte 10
Parte11
Parte 12 final
Película: Memorias del Saqueo
Uno dia en el campamento de la huelga de hambre, nuestro amigo Gerardo Fernandez Noroña nos recomendo ver una pelicula, sol que se me habia olvidado el titulo, ayer Jose Luis Barrios me recordo y ya nos puso el enlace para verla.
Se trata de Memorias del Saqueo
http://video.google.es/videoplay?docid=-4477082254339304915#
Sinopsis:
El film analiza el período 1976-2001 y da cuenta de la decadencia económica, social, política, cultural y moral en un duro cuestionamiento a las privatizaciones, el manejo de la deuda externa y el derrumbe industrial hasta llegar a la caída de Fernando de la Rúa.
Esta muy buena estaría bien que se proyectara en el sindicato.
Se trata de Memorias del Saqueo
http://video.google.es/videoplay?docid=-4477082254339304915#
Sinopsis:
El film analiza el período 1976-2001 y da cuenta de la decadencia económica, social, política, cultural y moral en un duro cuestionamiento a las privatizaciones, el manejo de la deuda externa y el derrumbe industrial hasta llegar a la caída de Fernando de la Rúa.
Esta muy buena estaría bien que se proyectara en el sindicato.
Visita muy especial
Ayer día 15 de diciembre, tuvimos en nuestra asamblea una visita muy especial Monica Jimenez, Judith Garcia, Evelin Muñoz y Cielo Fuentes, cuatro de las diez valientes SMEitas que resistieron durante diez y siete días en huelga de hambre, soportando ademas e frío, el miedo de ser atacadas por la PFP, estar alejadas de su familia, ademas de ser uno del los cruces mas transitados las 24 horas y con ese ruido es imposible descansar, pero su esfuerzo no ha sido en vano y nos ha dado una nuestra a los demás SMEitas, a los liquidados al ejecutivo, a los Jueces, a los diputados, a los senadores a todo México, de que esta es una lucha por justicia, por el reconocimiento de que somos trabajadores dignos ademas de responsables, fue un grito de ¡¡YA BASTA!!, Ya basta de pisotear a los que tratan de salir adelante.
Muchachas, de parte del departamento de Subestaciones nuestro mas sincero reconocimiento, agradecimiento, nuestros mejores deseos y nuestras bendiciones son para ustedes, Monica, Judith, Evelin, Cielo, Elena, Karla, Iris, Diana, Teresa, Alejandra e Isabel.
Muchachas, de parte del departamento de Subestaciones nuestro mas sincero reconocimiento, agradecimiento, nuestros mejores deseos y nuestras bendiciones son para ustedes, Monica, Judith, Evelin, Cielo, Elena, Karla, Iris, Diana, Teresa, Alejandra e Isabel.
14 de diciembre de 2009
Actividades proximas
Domingo 13 de Diciembre.
8:00 HRS Arranca la carrera atletica anual partiendo de Antonio Caso.
10:00 HRS Actividades culturales y recreativas con motivo de celebrar el 95 Aniversario del SME.
En el edificio del SME y en el campamento de reforma e Insurgentes (CFE). durante todo el dia.
Lunes 14 de Diciembre.
17:00 HRS Asamblea General de Aniversario.
Edificio sindical Insurgentes 98
Martes 15 de Diciembre
17:00 HRS Reunion semanal de Subestaciones
Escuela Técnica del SME Lisboa 46
8:00 HRS Arranca la carrera atletica anual partiendo de Antonio Caso.
10:00 HRS Actividades culturales y recreativas con motivo de celebrar el 95 Aniversario del SME.
En el edificio del SME y en el campamento de reforma e Insurgentes (CFE). durante todo el dia.
Lunes 14 de Diciembre.
17:00 HRS Asamblea General de Aniversario.
Edificio sindical Insurgentes 98
Martes 15 de Diciembre
17:00 HRS Reunion semanal de Subestaciones
Escuela Técnica del SME Lisboa 46
Votaciones
Por orden de la Junta de Conciliacion y Arbitaje que anulo las ultimas elecciones, se convocaran a nuevas elecciones, por lo que es muy importante que hayan firmado su ratificación del amparo para tener un padron actualizado y tengan su credencial del Sindicato vigente. Estén pendientes de la convocatoria para votar.
12 de diciembre de 2009
Amparo usuarios
Ya el sindicato saco el nuevo formato para que los usarios se amparen en contra del cobro indebido por una empresa con la que no contrataste, sin saber en que condiciones te cobran o a que se obligan aqui esta:
NUEVO amparo para usuarios.pdf
Repartan una copia y que el usuario saque 3 copias del amparo
ademas 3 copias de:
Credencial del IFE
Contrato o ultimo recibo de Luz
Recibo de CFE (si ya llego)
Lo deben entregar en cualquier oficina de PROFECO o en la prosecretaria de Trabajo del SME acompañado de una carta poder (con sus copias) en el 8vo. piso del edificio de Insurgentes
Carta poder PROFECO.pdf
Si no pueden abrir estos archivos que creo seria muy raro descarguen aqui
NUEVO amparo para usuarios.pdf
Repartan una copia y que el usuario saque 3 copias del amparo
ademas 3 copias de:
Credencial del IFE
Contrato o ultimo recibo de Luz
Recibo de CFE (si ya llego)
Lo deben entregar en cualquier oficina de PROFECO o en la prosecretaria de Trabajo del SME acompañado de una carta poder (con sus copias) en el 8vo. piso del edificio de Insurgentes
Carta poder PROFECO.pdf
Si no pueden abrir estos archivos que creo seria muy raro descarguen aqui
boletín de Prensa SME, 11 Dic. 09
BOLETÍN DE PRENSA
En relación a nuestro juicio de amparo promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas ante el Poder Judicial
A las organizaciones sindicales, sociales y políticas,
Al pueblo mexicano,
A la opinión pública, nacional e internacional:
Como ya es del conocimiento público, la Juez de Distrito Guillermina Coutiño Mata emitió una resolución en donde deja indefinido el fondo del asunto de nuestro amparo, es decir, resolver sí el decreto de Calderón extinguiendo a Luz y Fuerza del Centro, si es Constitucional o no.
Simplemente se remite a decir que los trabajadores quejosos, no tenemos interés jurídico en este asunto, que por lo tanto, no causa ningún agravio a nuestros derechos el despido masivo de que fuimos objeto, y que en consecuencia, no podemos solicitar la protección del Poder Judicial ante ese decreto.
Sin embargo, de manera contradictoria reconoce la personalidad o interés jurídico al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), omitiendo que nuestro sindicato agrupa y representa el mayor interés profesional de todos sus agremiados, en lo particular y en lo colectivo.
La opinión de nuestros abogados sobre esta resolución, será dada a conocer en pocos días, pero en principio podemos afirmar que la citada jueza no quiso o no pudo resolver el fondo del amparo, y prefirió que una instancia superior ( en este caso, el Tribunal Colegiado de Circuito), sea quien resuelva este asunto, o en su momento, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para la historia jurídica de nuestro país, es lamentable que la Jueza Guillermina Coutiño Mata, haya renunciado a ejercer el poder que le otorga el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y haya preferido que sea una instancia superior quienes resuelvan este asunto.
Informamos a todos nuestros camaradas, que el SME continuará haciendo todo lo que JURÍDICA Y POLÍTICAMENTE ESTÉ A SU ALCANCE, y que en pocos días, presentaremos el recurso de revisión de esta resolución, ante la instancia correspondiente.
Llamamos a todas las organizaciones y ciudadanos comprometidos con la Justicia, la Libertad y la Democracia, a no bajar la guardia y a mantener la vigilancia sobre la lamentable actuación del Poder Judicial mexicano. Al mismo tiempo, a continuar desarrollando con mayor firmeza y convicción, las tareas de organización y movilización social y política, para impedir el gigantesco atraco que el Gobierno federal pretende asestar a la Patria, con la privatización de la Industria Eléctrica Nacionalizada y con la negación de los derechos de los trabajadores, consagrados en el Artículo 123 de nuestra Carta Magna, porque hoy más que nunca ¡O son ellos o somos nosotros!
Fraternalmente
“Por el derecho y la justicia del trabajador”
México, D.F., a 11 de Diciembre de 2009
¡LA LUCHA SIGUE, ESTAMOS DE PIE!
COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS
Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior
¿ Q U E P A S A ?
La juez Coutiño nos negó el amparo de manera definitiva, se sabia que fuera cual fuera el resultado la parte no beneficiada tiene la opción de interponer el recurso de revisión, que es lo que vamos a hace ante un tribunal colegiado, es decir esta vez la decisión recaerá sobre tres jueces superiores a Coutiño, y como ultima instancia esta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras no se agoten todos los recursos permanece la suspensión definitiva a nuestro favor. Por lo pronto dentro de las pruebas que entrego el gobierno están las de la entrega de los activos de Luz y Fuerza a CFE, lo que nos da armas para pelear la figura de patrón sustituto es decir que debe trasladarsele también a los trabajadores (en este caso los que no nos hemos liquidado).
Como había dicho el comité "esta es una lucha de resistencia", así que no se desanimen.
Martin Esparza, tamben menciono que tendremos que ir a elecciones del Comité, y para esto las haremos los trabajadores, (los que renunciaron ya no son trabajadores) por lo que debemos estar al pendiente.
Tambien menciono al salir de la audiencia en Cunciliacion y Arbitraje que nos tienen que pagar salarios caidos y aguinaldo, antes del 20 de diciembre pero en las noticias no he encontrado nada de eso.
La juez Coutiño nos negó el amparo de manera definitiva, se sabia que fuera cual fuera el resultado la parte no beneficiada tiene la opción de interponer el recurso de revisión, que es lo que vamos a hace ante un tribunal colegiado, es decir esta vez la decisión recaerá sobre tres jueces superiores a Coutiño, y como ultima instancia esta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras no se agoten todos los recursos permanece la suspensión definitiva a nuestro favor. Por lo pronto dentro de las pruebas que entrego el gobierno están las de la entrega de los activos de Luz y Fuerza a CFE, lo que nos da armas para pelear la figura de patrón sustituto es decir que debe trasladarsele también a los trabajadores (en este caso los que no nos hemos liquidado).
Como había dicho el comité "esta es una lucha de resistencia", así que no se desanimen.
Martin Esparza, tamben menciono que tendremos que ir a elecciones del Comité, y para esto las haremos los trabajadores, (los que renunciaron ya no son trabajadores) por lo que debemos estar al pendiente.
Tambien menciono al salir de la audiencia en Cunciliacion y Arbitraje que nos tienen que pagar salarios caidos y aguinaldo, antes del 20 de diciembre pero en las noticias no he encontrado nada de eso.
6 de diciembre de 2009
aviso: A todos los C. de Subestaciones
A Todos los C. de Subestaciones.
Se requiere su presencia con caracter de urgente en el campamento de CFE, en Reforma, este lunes 7 de Diciembre de 2009 a las 7:30 AM. Pasen la voz.
Se requiere su presencia con caracter de urgente en el campamento de CFE, en Reforma, este lunes 7 de Diciembre de 2009 a las 7:30 AM. Pasen la voz.
2 de diciembre de 2009
Aviso: A todos los C de Subestaciones
Se cita el próximo viernes 4 de Dic. en el Monumento a la Revolución a las 11:00 AM en el lugar de siempre, para recibir a las 5 caravanas que vienen del interior de la República formado por las diferentes organizaciones sociales, obreras y campesinas
Programa del día 4 de Diciembre
11 AM Conferencia de Prensa en el Sanborns de los Azulejos
de 11 a 1 PM Recibimiento de las caravanas en el Monumento a la Revolución
1 PM Mítines en diferentes Oficinas de Gobierno y Televisoras
Caravana 1.- EJERCITO DEL SUR proveniente de Puebla. Llegada al metro Guelatao a las 10:00HS
Caravana 2.- EMILIANO ZAPATA proveniente de Cuernavaca. Llegada a las 9 de la mañana en la caseta de Cuernavaca.
Caravana 3.- JOSE MARIA MORELOS Y PAVON proveniente de Toluca. Llegada a las 10 AM en Constituyentes y Reforma.
Caravana 4.- RICARDO FLORES MAGON proveniente de Pachuca. Llegada a La Raza a las 10 AM
Caravana 5.- proveniente de Juandho Llegada a la termoeléctrica Jorge Luque a las 10 AM
Y un contingente que se concentrara a las 10 AM en la Glorieta de Insurgentes.
17:30 HS Cita en las Juntas de Conciliacion y Arbitraje en Ferrería, para la 1ra. audiencia por la demanda de reinstalacion por despido injustificado.
Programa del día 4 de Diciembre
11 AM Conferencia de Prensa en el Sanborns de los Azulejos
de 11 a 1 PM Recibimiento de las caravanas en el Monumento a la Revolución
1 PM Mítines en diferentes Oficinas de Gobierno y Televisoras
Caravana 1.- EJERCITO DEL SUR proveniente de Puebla. Llegada al metro Guelatao a las 10:00HS
Caravana 2.- EMILIANO ZAPATA proveniente de Cuernavaca. Llegada a las 9 de la mañana en la caseta de Cuernavaca.
Caravana 3.- JOSE MARIA MORELOS Y PAVON proveniente de Toluca. Llegada a las 10 AM en Constituyentes y Reforma.
Caravana 4.- RICARDO FLORES MAGON proveniente de Pachuca. Llegada a La Raza a las 10 AM
Caravana 5.- proveniente de Juandho Llegada a la termoeléctrica Jorge Luque a las 10 AM
Y un contingente que se concentrara a las 10 AM en la Glorieta de Insurgentes.
17:30 HS Cita en las Juntas de Conciliacion y Arbitraje en Ferrería, para la 1ra. audiencia por la demanda de reinstalacion por despido injustificado.
Aviso: A todos los C de Subestaciones
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EXTRAORDINARIA
Se cita con caracter de urgente a todos los C. de Subestaciones que no esten liquidados, el proximo lunes 7 de Diciembre de 2009 a las 17:00 HRS en la Escuela Tecnica del SME, en Lisboa 46 Col. Juarez.
Para tratar asuntos relacionados con la reorganizacion del departamento, se tomaran acuerdos importantes por lo tanto tu asistencia es muy importante.
Avisar a todos los Compañeros que no se han liquidado, y que hayan firmado su amparo.
Fraternalmente
Por el Derecho y la Justicia del Trabajador
Alfredo Arenas Pluma (22013)
Se cita con caracter de urgente a todos los C. de Subestaciones que no esten liquidados, el proximo lunes 7 de Diciembre de 2009 a las 17:00 HRS en la Escuela Tecnica del SME, en Lisboa 46 Col. Juarez.
Para tratar asuntos relacionados con la reorganizacion del departamento, se tomaran acuerdos importantes por lo tanto tu asistencia es muy importante.
Avisar a todos los Compañeros que no se han liquidado, y que hayan firmado su amparo.
Fraternalmente
Por el Derecho y la Justicia del Trabajador
Alfredo Arenas Pluma (22013)
29 de noviembre de 2009
Aviso: A Todos los C. de Subestaciones
A todos los C. de Subestaciones, se recibieron 200 despensas, se tiene que desocuoar la camioneta, se entregaran hoy domingo 29 de nov. a la 10:00 PM, en la Escuela Tecnica del SME en Lisboa 46, col. Juarez. Importante su presencia, pasen la voz.
28 de noviembre de 2009
aviso: A Todos los C. de Subestaciones
Me acaban de avisar que en vista del éxito obtenido ya nada mas vamos a hacer guardias nocturnas con las compañeras en huelga de hambre, en el edificio de CFE, solo que iremos un día si y un día no, pero mientras organizamos los grupos, se nos pide que vayamos hoy en la noche y mañana en la noche todos los que podamos, y vernos todo el lunes en la escuela para decirnos que día nos toca. Recuerden que es para darle tranquilidad y seguridad a las muchachas del acoso de la PFP, así que es importante su presencia.
Diccionario
Diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Liquidar.
8. tr. vulg. Desembarazarse de alguien, matandolo.
9. tr. vulg. Acabar con algo, suprimirlo o hacerlo desaparecer.
Por tanto tenemos que liquidarse es matarse a uno mismo, terminarse, desaparecer.
Liquidar.
8. tr. vulg. Desembarazarse de alguien, matandolo.
9. tr. vulg. Acabar con algo, suprimirlo o hacerlo desaparecer.
Por tanto tenemos que liquidarse es matarse a uno mismo, terminarse, desaparecer.
Mujeres en Huelga de hambre
El jueves nos fuimos a hacer un mitin en el hotel Melia, en Reforma porque nos pasaron el dato de que ahí iba a andar el inútil de Javier Lozano desayunando, solo que casi al llegar se comunico el repre para que nos fuéramos al campamento de las mujeres en CFE porque la PFP estaba intimidando y queriendo retirar a nuestras compañeras, los que estábamos en el Melia esperamos un rato en lo que se juntaban mas y en lo que llegaban los jubilados que estaban en CFE, mas tarde nos avisaron que seguían llegando pefepos, pues ya nos fuimos a CFE, nos encontramos con que varios de Subestaciones estaban haciendo guardia en el campamento desde la noche y continuaban en el dia, varios de nosotros hicimos guardia y pues al rededor del medio día se "retiraron" los de la PFP (nada mas se fueron a las calles aledañas y ahí permanecieron) ya no nos dio tiempo de ir a CU, pero mi sobrina que ahí estudia me dijo que se escuchaba la música hasta su facultad (Ciencias) que no esta cerca, bueno ya nos tocara. En CFE se pedía que se organizaran para hacer guardias en la Huelga de hambre en el Congreso de la Union pero nadie decía yo. Bueno, nosotros ya teníamos este rol desde el martes y como les decía subestaciones esta tomando parte muy activa con la organización de las guardias. En la madrugada me salí a dar una vuelta y en congreso solo había tres carros y el la CFE si había un buen de gente, haber que pasa.
Dedicado al SME
Aqui van unos textos que le debia a nuestro compañero Sergio Leon, de Subestaciones:
Al SME
En medio de unicornios mal heridos,
Al SME
En medio de unicornios mal heridos,
25 de noviembre de 2009
Aviso: A Todos los C. de Subestaciones
Nos va a tocar hacer guardia a las compañeras en huelga de hambre en las oficinas de CFE en Reforma e Insurgentes, a partir de las 11 PM a mas tardar: así como están asignados los grupos y la rotación es la siguiente y como estamos acostumbrados con los turnos de 0 a 8 si es jueves entramos el miércoles:
grupo 4 jueves (empezado el miercoles)
grupo 5 viernes
grupo 1 sábado
grupo 2 domingo
grupo 3 lunes
Nota: A ver si pueden comentar cuantos fueron y como les fue.
grupo 4 jueves (empezado el miercoles)
grupo 5 viernes
grupo 1 sábado
grupo 2 domingo
grupo 3 lunes
Nota: A ver si pueden comentar cuantos fueron y como les fue.
24 de noviembre de 2009
Afore: Ayuda por desempleo
A partir del dia 46 de estar desempleado se puede solicitar la ayuda por desempleo de la AFORE:
Los requisitos
Puedes hacer el retiro por desempleo si:
a) Tu cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de doce bimestres de cotización al Instituto acreditado (IMSS o ISSSTE). El retiro será en una sola exhibición por la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general que rija en el DF.
b) Si tu cuenta individual tiene cinco años o más podrás retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Anteriormente era el 10%.
Para ejercer el derecho, deberás tener los estados de cuenta de tu Afore correspondientes que acrediten estos requisitos y no haber efectuado retiros durante los cinco años inmediatos anteriores.
La solicitud podrá hacerse efectiva hasta que hayan pasado 46 días desde el desempleo.
Paso a paso
1. El trámite inicia en la Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que te corresponde en razón de tu domicilio (busca tu subdelegación), donde deberás:
Acudir a partir del día 46 natural en que perdiste tu empleo, entregar original y copia de cualquier documento en el que conste tu número de seguridad social, identificación oficial, y los dos últimos estados de cuenta de tu Afore.
Llenar y firmar la Solicitud de Certificado de Baja para el Retiro por Desempleo, que se proporciona en la misma delegación, y esperar dos días hábiles para obtener la certificación.
2. Con la certificación de baja debes ir a la Afore a solicitar tus recursos. Para ello es necesario llenar la Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos (que te darán en la Administradora), y presentar la certificación de baja emitida por el IMSS, cualquier documento que acredite tu registro en la Afore y tu identificación oficial.
3. Con esta información completa tu administradora te entregará la cantidad que te corresponde.
Nota: En un link lei que esta cantidad se entregara dividida en seis mensualidades, a ver si conocen a alguien de las AFORES que nos amplíe la información.
Haz tu cálculo
Para tener un estimado de la cantidad que vas a recibir, considera que tu Salario Base de Cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se te entregue con motivo de tu trabajo.
Si recibías un salario variable, por propinas o comisiones, se obtendrá un promedio de la cantidad que generaste en las últimas 250 semanas de cotización al seguro social.
Utiliza el simulador de Saludempresarial.com que explica gráficamente todo el procedimiento para obtener la ayuda por desempleo.
Subdelegaciones del IMSS
Los requisitos
Puedes hacer el retiro por desempleo si:
a) Tu cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de doce bimestres de cotización al Instituto acreditado (IMSS o ISSSTE). El retiro será en una sola exhibición por la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general que rija en el DF.
b) Si tu cuenta individual tiene cinco años o más podrás retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Anteriormente era el 10%.
Para ejercer el derecho, deberás tener los estados de cuenta de tu Afore correspondientes que acrediten estos requisitos y no haber efectuado retiros durante los cinco años inmediatos anteriores.
La solicitud podrá hacerse efectiva hasta que hayan pasado 46 días desde el desempleo.
Paso a paso
1. El trámite inicia en la Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que te corresponde en razón de tu domicilio (busca tu subdelegación), donde deberás:
Acudir a partir del día 46 natural en que perdiste tu empleo, entregar original y copia de cualquier documento en el que conste tu número de seguridad social, identificación oficial, y los dos últimos estados de cuenta de tu Afore.
Llenar y firmar la Solicitud de Certificado de Baja para el Retiro por Desempleo, que se proporciona en la misma delegación, y esperar dos días hábiles para obtener la certificación.
2. Con la certificación de baja debes ir a la Afore a solicitar tus recursos. Para ello es necesario llenar la Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos (que te darán en la Administradora), y presentar la certificación de baja emitida por el IMSS, cualquier documento que acredite tu registro en la Afore y tu identificación oficial.
3. Con esta información completa tu administradora te entregará la cantidad que te corresponde.
Nota: En un link lei que esta cantidad se entregara dividida en seis mensualidades, a ver si conocen a alguien de las AFORES que nos amplíe la información.
Haz tu cálculo
Para tener un estimado de la cantidad que vas a recibir, considera que tu Salario Base de Cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se te entregue con motivo de tu trabajo.
Si recibías un salario variable, por propinas o comisiones, se obtendrá un promedio de la cantidad que generaste en las últimas 250 semanas de cotización al seguro social.
Utiliza el simulador de Saludempresarial.com que explica gráficamente todo el procedimiento para obtener la ayuda por desempleo.
Los cambios a la ley permiten recuperar a futuro con aportaciones totales o parciales los descuentos a la subcuenta de retiro, por lo que no se perderán semanas de cotización.
Cuando el trabajador tenga un empleo e ingresos estables, podrá abonar a su subcuenta de retiro los descuentos hechos y recuperarlas a futuro.
Anteriormente esto era imposible, ya que sólo se podían hacer aportaciones voluntarias.
Subdelegaciones del IMSS
tramite IMSS
Este tramite lo podemos empezar el dia viernes 27 de noviembre, que es el dia 46 despues de la baja.
IMSS-02-021 SOLICITUD DE CERTIFICADO DE
Lo puede solicitar el asegurado(a) que haya sido dado de baja en el Régimen Obligatorio del Seguro Social, a partir del cuadragésimo sexto día natural contando a partir de la fecha de la baja.
Tendrá derecho a retirar el 10% de lo que tenga en su subcuenta de retiro. Sólo podrá efectuar un retiro cada cinco años presentando los dos últimos estados de cuenta y efectuando su solicitud verbal, en la Subdelegación más cercana a su domicilio en un horario de 8.00 a 15.30 horas.
Documentos a presentar:
Documentos que entrega el IMSS:
IMSS-02-021 SOLICITUD DE CERTIFICADO DE
BAJA PARA EL RETIRO POR DESEMPLEO
Lo puede solicitar el asegurado(a) que haya sido dado de baja en el Régimen Obligatorio del Seguro Social, a partir del cuadragésimo sexto día natural contando a partir de la fecha de la baja.
Tendrá derecho a retirar el 10% de lo que tenga en su subcuenta de retiro. Sólo podrá efectuar un retiro cada cinco años presentando los dos últimos estados de cuenta y efectuando su solicitud verbal, en la Subdelegación más cercana a su domicilio en un horario de 8.00 a 15.30 horas.
Documentos a presentar:
- Dos útlimos estados de cuenta expedidos por su AFORE
- Tarjeta ADIMSS o credencial de pensionado o bien documentos que refiera su NSS e
- Identificación oficial con fotografía y firma
Documentos que entrega el IMSS:
- Certificado de Baja para el Retiro por Desempleo SAV 021, mismo que deberá presentar en la Afore correspondiente, cinco días hábiles después de haberlo recibido, para continuar con el trámite.
Información IMSS 1/2
Nos dieron nueva informacion muy importante con respecto al IMSS, pero ya me tengo que dormir en el transcurso del dia la copio, es en relacion a que solamente tenemos servicio medico hasta el 5 de diciembre, si creen que pudieran requerir el servicio del IMSS se nos da informacion para la CONTRATACION DEL SEGURO DE SALUD DE FORMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
A TODA LA ORGANIZACION
SALUD
Derivado del decreto anticonstitucional de la extinción de LFC y que conforme a la ley del IMSS en materia de afiliación vigencia para el derecho a la atención medica les informamos lo siguiente. Hago de su conocimiento que los trabajadores que se encontraban en activo hasta antes del 10 octubre , conjuntamente con todos los beneficiarios que establece el Art. 184 de la Ley del Seguro Social vigente (hijos menores de 16 años, aun cuando no estén estudiando, los mayores de 16 años y hasta los 25 que se encuentren vigentes en el seguro social, por medio de la constancia de estudios, la esposa(o), la concubina y los padres que dependen económicamente del asegurado), aplicaran a lo que establece el Art. 109 de la ley del seguro social que a la letra dice "El asegurado que quede privado de trabajo remunerado, pero que haya cubierto inmediatamente antes de tal privación un mínimo de 8 cotizaciones semanales ininterrumpidas, conservara durante las 8 semanas posteriores a la desocupación, el derecho a recibir, exclusivamente la asistencia medica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria. Del mismo derecho disfrutaran los beneficiarios" lo que se traduce en que tal hecho lo conservaran hasta el día 5 de diciembre de 2009.
Cabe mencionar que existe la posibilidad de llevar a cabo la inscripción al régimen voluntario, específicamente al Art. 240 de la Ley del Seguro Social vigente, articulo que se refiere Al seguro de salud para la familia y que tal como lo establece en el Art. 8.- CONTRATACION DEL SEGURO DE SALUD EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA del reglamento del seguro de salud para la familia, se puede contratar de manera colectiva pero haciendo el pago de manera individual por cada uno de los asegurados, considerando los siguientes costos, DE 0 A 19 AÑOS $1221.50, DE 20 A 39 $1427.55, DE 40 A 59 AÑOS $ 2133.80 Y DE 60 AÑOS O MAS $ 3311.00. Para lo cual el sindicato tendría que establecer un convenio con el IMSS, dicha inscripción al mencionado seguro de salud para la familia se debe contratar antes de que pasen 45 días hábiles de la baja de una empresa con el objeto de que no se apliquen restricciones en la atención medica.
Así mismo les menciono que las mujeres embarazadas ya sea trabajadoras o esposas del trabajador que se encuentren en probable situación de riesgo de embarazo tienen el derecho a ser atendidas por el seguro social o por cualquier institución de salud aun sin contar con la vigencia de derechos, en base al decreto presidencial del 5 de mayo de 2009 denominado "COMPLICACIONES DE PARTO" el cual manifiesta que este mismo se extiende hasta el fin del sexenio actual.
ATENTAMENTE
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"
Mexico, D.F. a 16 de Octubre de 2009
C. Martin Esparza Flores
Secretario General
C. Pipino Cuevas Velazquez
Secretario de Fomento a la Salud
C. Rafael Ramirez Grijalva
Pro-Secretario del Servicio Medico
información IMSS 2/2
URGE CONTRATAR EN MES DE NOVIEMBRE DEL 2009
SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA
Se debe contratar antes de que pasen 45 días hábiles de la baja de una empresa si se era trabajador anteriormente para que no apliquen restricciones.
Si tiene mas de un año que lo dieron de baja o nunca se ha estado registrado ante el IMSS le aplican las siguientes restricciones y tiempo de espera.
1. Seis meses Tumoración de mama
2. Diez meses Parto
3. Un año Cirugía
4. Dos Años Prótesis
En el caso de padecer alguna de estas enfermedades preexistentes no le dan derecho a la atención medica.
1. Asma o alergia
2. Enfermedades crónicas de la sangre
3. Cancer o tumores
4. Diabetes mellitus con:
4.1. Insuficiencia renal
4.2. Retinopatia
4.3. Neuropatia
4.4. Insuficiencia circulatoria periferica
5. Enfermedades del corazón
6. Enfermedades del hígado
7. Enfermedades nerviosas psiquiátricas crónicas
8. Presión arterial
9. Reumatismo, artritis
10. Tuberculosis
11. Ulcera de estomago
12. SIDA
13. VIH positivo
14. Enfermedades congénitas desde el nacimiento
15. Bronquitis cronicas
16. Accidente vascular, embolia
17. Deformaciones o limitaciones del movimiento
18. Alcoholismo adictivo frecuente
19. Adiccion a sustancias toxicas
La contratacion con restricciones da derecho a atencion medica y farmaceutica de las clinicas, unicamente y hasta pasado un año da derecho a atencion medica de hospitales y centros medicos.
En este seguro no se cotiza para pensiones
El servicio comienza a partir del dia primero del mes siguiente a la contratacion
Presentar los documentos siguientes:
* Acta de nacimiento de todo el nucleo familiar
* Acta de matrimonio para registro de esposa(o)
* Identificacion de todo el nucleo familiar
* Comprobante de domicilio que coincida con el domicilio de la credencial del IFE
* 3 fotografias tamaño infantil, de cada una de las personas que se va a registrar
* Baja del ultimo patron en caso de tenerla
Costo anual por persona segn edad:
0 a 19 años $1,221.50
20 a 39 años $1,427.55
40 a 59 años $2,133.80
60 en adelante $3,211.00
Nota: Vigencia de precios hasta diciembre de 2009
Este seguro se contrata en la Subdelegacion del IMSS mas cercana a tu domicilio.
SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA
Se debe contratar antes de que pasen 45 días hábiles de la baja de una empresa si se era trabajador anteriormente para que no apliquen restricciones.
Si tiene mas de un año que lo dieron de baja o nunca se ha estado registrado ante el IMSS le aplican las siguientes restricciones y tiempo de espera.
1. Seis meses Tumoración de mama
2. Diez meses Parto
3. Un año Cirugía
4. Dos Años Prótesis
En el caso de padecer alguna de estas enfermedades preexistentes no le dan derecho a la atención medica.
1. Asma o alergia
2. Enfermedades crónicas de la sangre
3. Cancer o tumores
4. Diabetes mellitus con:
4.1. Insuficiencia renal
4.2. Retinopatia
4.3. Neuropatia
4.4. Insuficiencia circulatoria periferica
5. Enfermedades del corazón
6. Enfermedades del hígado
7. Enfermedades nerviosas psiquiátricas crónicas
8. Presión arterial
9. Reumatismo, artritis
10. Tuberculosis
11. Ulcera de estomago
12. SIDA
13. VIH positivo
14. Enfermedades congénitas desde el nacimiento
15. Bronquitis cronicas
16. Accidente vascular, embolia
17. Deformaciones o limitaciones del movimiento
18. Alcoholismo adictivo frecuente
19. Adiccion a sustancias toxicas
La contratacion con restricciones da derecho a atencion medica y farmaceutica de las clinicas, unicamente y hasta pasado un año da derecho a atencion medica de hospitales y centros medicos.
En este seguro no se cotiza para pensiones
El servicio comienza a partir del dia primero del mes siguiente a la contratacion
Presentar los documentos siguientes:
* Acta de nacimiento de todo el nucleo familiar
* Acta de matrimonio para registro de esposa(o)
* Identificacion de todo el nucleo familiar
* Comprobante de domicilio que coincida con el domicilio de la credencial del IFE
* 3 fotografias tamaño infantil, de cada una de las personas que se va a registrar
* Baja del ultimo patron en caso de tenerla
Costo anual por persona segn edad:
0 a 19 años $1,221.50
20 a 39 años $1,427.55
40 a 59 años $2,133.80
60 en adelante $3,211.00
Nota: Vigencia de precios hasta diciembre de 2009
Este seguro se contrata en la Subdelegacion del IMSS mas cercana a tu domicilio.
Amparo para usuarios
Este es el dichoso amparo para usuarios, que es un formato de queja por incumplimiento dirigido a al Porcuraduria Federal del Consumidor PROFECO, el original me sale la impresion cortada y muy borrosa, asi que lo copie y aqui les pongo los dos y en el dia le pregunto a nuestro abogado si sirve el formato que hice
Formato original
Formato copia
Bueno ya esta la version oficial del SME corregida.
Instrucciones:
Se anotaran en los espacios los datos del consumidor que correspondan.
Se anexaran al original y dos copias simples del contrato de suministro electrico y/o las correspondientes del aviso recibo.
Se anotara al final el nombre, la firma y el lugar donde se suscribe el documento.
Si existieran daños generados por el suministro electrico, o por falta de este, anotar la cantidad en el espacio.
Se presentaran el original y sus dos juegos de copias en la delegacion de la PROFECO mas cercana al domicilio de que se trate.
En caso de la audiencia de conciliacion, se rechazara por no estar presente el representante del proveedor.
Se guarda el documento de resolucion final para cualquier aclaracion futura.
Nota.- Esta forma es gratuita y se expide unicamente con el objetivo de hacer valer tus derechos como consumidor, en apoyo a tu economia familiar y para evitar los cobros arbitrarios por el esrvicio publico originados por un incontitucional decreto.
Aqui les dejamos el amparo para que lo reproduzcan en su casa, promuevanlo y orienten a nuestros usuarios; recuerden, no han tomado lecturas por lo que el cobro es arbitrario ademas de que ellos no firmaron contrato con CFE
Difundelo!

descargalo aqui
Formato original
Formato copia
Bueno ya esta la version oficial del SME corregida.
Instrucciones:
Se anotaran en los espacios los datos del consumidor que correspondan.
Se anexaran al original y dos copias simples del contrato de suministro electrico y/o las correspondientes del aviso recibo.
Se anotara al final el nombre, la firma y el lugar donde se suscribe el documento.
Si existieran daños generados por el suministro electrico, o por falta de este, anotar la cantidad en el espacio.
Se presentaran el original y sus dos juegos de copias en la delegacion de la PROFECO mas cercana al domicilio de que se trate.
En caso de la audiencia de conciliacion, se rechazara por no estar presente el representante del proveedor.
Se guarda el documento de resolucion final para cualquier aclaracion futura.
Nota.- Esta forma es gratuita y se expide unicamente con el objetivo de hacer valer tus derechos como consumidor, en apoyo a tu economia familiar y para evitar los cobros arbitrarios por el esrvicio publico originados por un incontitucional decreto.
Aqui les dejamos el amparo para que lo reproduzcan en su casa, promuevanlo y orienten a nuestros usuarios; recuerden, no han tomado lecturas por lo que el cobro es arbitrario ademas de que ellos no firmaron contrato con CFE
Difundelo!

descargalo aqui
Actividades del lunes
Nos dividimos en cinco grupos de aproximadamente veinte gentes, vamos a estar en plantón informando, boteando y volanteando, durante toda la semana rolandonos, empezando el miércoles el grupo 1 y así sucesivamente, jueves, viernes, lunes, martes, Mañana en San Lazaro nos avisan donde será esta actividad. Si no asististe ayer habla con Alfredo para que te integres a algún grupo.
También acordamos que los que no vamos a "trabajar" el miércoles, vamos a ir a Zacatenco al mitin contra la represión en el IPN, vamos a vernos n la explanada de la dirección general del IPN a las 11:00AM.
También acordamos que los que no vamos a "trabajar" el miércoles, vamos a ir a Zacatenco al mitin contra la represión en el IPN, vamos a vernos n la explanada de la dirección general del IPN a las 11:00AM.
Aviso: A Todos los Compañeros
Mañana todos a la Suprema Corte de Justicia en San Lazaro, a las 9:00 AM, el la esquina de la corte y Eduardo Molina, vamos a la audiencia por el amparo y de ahi en cuanto nos indiquen nos trasladamos a la Camara de Diputados.
22 de noviembre de 2009
3er. Asamblea Nacional de la Resistencia Popular
El viernes 20 de noviembre se llevó a cabo la tercer Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, en el local del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Con una participación de más de 600 organizaciones, de acuerdo con el registro, se desarrolló un acto que duró casi 5 horas.
El balance general de las distintas organizaciones sobre la movilización realizada el 11 de noviembre en 28 estados del país fue positivo; se destacaron las actividades realizadas en estados como Michoacán, Oaxaca, Querétaro y el DF. Sindicatos de todo el país, además de organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y barriales, se dieron cita en esa fecha para realizar marchas, mítines, actividades informativas, culturales, bloqueos, entre muchas otras acciones de resistencia en apoyo al SME y erigiendo sus propias demandas. En todas éstas, una consigna elemental fue la salida de Felipe Calderón y su gabinete del gobierno del país.
Se informó sobre una gran cantidad de muestras de solidaridad con el SME, como el acopio de víveres, aportaciones económicas, además de la propia movilización social.
Cada una de las organizaciones, sindicatos o escuelas, señalaron que en los próximos días realizarán una serie de actividades para continuar la lucha de resistencia, como lo son asambleas organizativas, conciertos, actividades culturales y brigadas informativas, entre otras.
El 4 de diciembre, en el marco de la conmemoración de la entrada de las fuerzas revolucionarias a la Ciudad de México, se realizarán caravanas de distintos estados, conformadas por diversos sectores sociales y políticas, ingresarán a la Ciudad para, posteriormente, converger todas en el Zócalo del DF.
Varios oradores propusieron la conformación de asambleas locales y regionales en las distintas partes del país que se están movilizando, con la finalidad de estructurar el Consejo Nacional de Huelga (CNH) que se pretende construir en breve; huelga cuya fecha es una incógnita hasta el momento: mientras el sindicato en voz del secretario general, Martín Esparza, señala que ésta se realizará antes de que finalice este año, otras organizaciones la prevén para el 2010. En este sentido, distintos oradores indicaron que en la jornada de lucha del 11 de noviembre se logró avanzar en la configuración de la Huelga Nacional, pero también señalaron la necesidad de comenzar a estructurarla y ejercer presión para definir alguna fecha concreta.
Hubo un llamado para el sector estudiantil a integrarse y definir su representación para el CNH, además buscar formas para reforzar su presencia en las movilizaciones ante el próximo periodo vacacional que, se estima, lo podría desmovilizar de manera severa.
Trinidad del Valle, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, comentó que actualmente el gobierno federal aún busca arrebatarles la tierra a través de un proyecto realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); remarcó su solidaridad con el SME e hizo una invitación a Esparza para que asista a un foro en esa comunidad el próximo 30 de noviembre; también hizo una invitación a las actividades que se realizarán en Atenco el 13 de diciembre, fecha en que finaliza la gira del FPDT por 12 estados del país.
El SME llamó a un congreso político a realizarse el 12 y 13 de diciembre, antes de la jornada de lucha y la cuarta asamblea nacional que se realizarían el 14 del mismo mes. La urgencia por extender la organización de la huelga nacional a los 31 estados de la república fue una inquietud planteada por diversos oradores.
El sector estudiantil presentó la propuesta de fortalecer y asumir el concierto que se realizará el 26 de noviembre en el estado de prácticas en CU-UNAM; además, invitó a organizar de manera conjunta una gran cena de fin de año, en el Zócalo de la ciudad, para demostrar la solidaridad que muchos sectores de la sociedad ofrecen al SME.
Al final de la asamblea tomó la palabra Martín Esparza, quien expuso la serie de tropelías cometidas por al actual administración calderonista, como el aumento en el IVA y el ISR; dijo que uno de los argumentos de Calderón para desaparecer LyFC fue la búsqueda por evitar el aumento de los impuestos pero, días después, los aumenta dañando la economía de la población mexicana.
Esparza acusó al gobierno de hacer que la población pague deudas del sector privado, y anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen programado un aumento de las tarifas eléctricas para el próximo año. De igual forma, comentó que el sector energético está siendo entregado a empresas extranjeras como REPSOL e IBREDROLA.
Sentenció que el “SME se queda, Calderón se va”, mientras el auditorio lo coreaba al unísono. Acusó a los senadores de avalar la injusticia que se vive en LyFC a raíz del decreto ilegal e inconstitucional de Calderón, al no impulsar la iniciativa de inconstitucionalidad. Señaló que están dispuestos a llevar el caso ante la ONU, la Unión Europea, y otras instancias internacionales. El SME también planea realizar una campaña de amparo para usuarios en contra del servicio de luz ilegal que proporcionaría la CFE en las zonas de trabajo de LyFC.
Esparza hizo un llamado para solidarizarse con los trabajadores de la industria textil de Ocotlán, Jalisco, quienes fueron injustamente despedidos por el Grupo Saba y que llevan años en resistencia. También se sumarán al acto que convoca el sector obradorista el domingo 22 de noviembre.
La fecha para la próxima asamblea es el 14 de diciembre.
Tomado de videoamlo.blogspot.com
El balance general de las distintas organizaciones sobre la movilización realizada el 11 de noviembre en 28 estados del país fue positivo; se destacaron las actividades realizadas en estados como Michoacán, Oaxaca, Querétaro y el DF. Sindicatos de todo el país, además de organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y barriales, se dieron cita en esa fecha para realizar marchas, mítines, actividades informativas, culturales, bloqueos, entre muchas otras acciones de resistencia en apoyo al SME y erigiendo sus propias demandas. En todas éstas, una consigna elemental fue la salida de Felipe Calderón y su gabinete del gobierno del país.
Se informó sobre una gran cantidad de muestras de solidaridad con el SME, como el acopio de víveres, aportaciones económicas, además de la propia movilización social.
Cada una de las organizaciones, sindicatos o escuelas, señalaron que en los próximos días realizarán una serie de actividades para continuar la lucha de resistencia, como lo son asambleas organizativas, conciertos, actividades culturales y brigadas informativas, entre otras.
El 4 de diciembre, en el marco de la conmemoración de la entrada de las fuerzas revolucionarias a la Ciudad de México, se realizarán caravanas de distintos estados, conformadas por diversos sectores sociales y políticas, ingresarán a la Ciudad para, posteriormente, converger todas en el Zócalo del DF.
Varios oradores propusieron la conformación de asambleas locales y regionales en las distintas partes del país que se están movilizando, con la finalidad de estructurar el Consejo Nacional de Huelga (CNH) que se pretende construir en breve; huelga cuya fecha es una incógnita hasta el momento: mientras el sindicato en voz del secretario general, Martín Esparza, señala que ésta se realizará antes de que finalice este año, otras organizaciones la prevén para el 2010. En este sentido, distintos oradores indicaron que en la jornada de lucha del 11 de noviembre se logró avanzar en la configuración de la Huelga Nacional, pero también señalaron la necesidad de comenzar a estructurarla y ejercer presión para definir alguna fecha concreta.
Hubo un llamado para el sector estudiantil a integrarse y definir su representación para el CNH, además buscar formas para reforzar su presencia en las movilizaciones ante el próximo periodo vacacional que, se estima, lo podría desmovilizar de manera severa.
Trinidad del Valle, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, comentó que actualmente el gobierno federal aún busca arrebatarles la tierra a través de un proyecto realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); remarcó su solidaridad con el SME e hizo una invitación a Esparza para que asista a un foro en esa comunidad el próximo 30 de noviembre; también hizo una invitación a las actividades que se realizarán en Atenco el 13 de diciembre, fecha en que finaliza la gira del FPDT por 12 estados del país.
El SME llamó a un congreso político a realizarse el 12 y 13 de diciembre, antes de la jornada de lucha y la cuarta asamblea nacional que se realizarían el 14 del mismo mes. La urgencia por extender la organización de la huelga nacional a los 31 estados de la república fue una inquietud planteada por diversos oradores.
El sector estudiantil presentó la propuesta de fortalecer y asumir el concierto que se realizará el 26 de noviembre en el estado de prácticas en CU-UNAM; además, invitó a organizar de manera conjunta una gran cena de fin de año, en el Zócalo de la ciudad, para demostrar la solidaridad que muchos sectores de la sociedad ofrecen al SME.
Al final de la asamblea tomó la palabra Martín Esparza, quien expuso la serie de tropelías cometidas por al actual administración calderonista, como el aumento en el IVA y el ISR; dijo que uno de los argumentos de Calderón para desaparecer LyFC fue la búsqueda por evitar el aumento de los impuestos pero, días después, los aumenta dañando la economía de la población mexicana.
Esparza acusó al gobierno de hacer que la población pague deudas del sector privado, y anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen programado un aumento de las tarifas eléctricas para el próximo año. De igual forma, comentó que el sector energético está siendo entregado a empresas extranjeras como REPSOL e IBREDROLA.
Sentenció que el “SME se queda, Calderón se va”, mientras el auditorio lo coreaba al unísono. Acusó a los senadores de avalar la injusticia que se vive en LyFC a raíz del decreto ilegal e inconstitucional de Calderón, al no impulsar la iniciativa de inconstitucionalidad. Señaló que están dispuestos a llevar el caso ante la ONU, la Unión Europea, y otras instancias internacionales. El SME también planea realizar una campaña de amparo para usuarios en contra del servicio de luz ilegal que proporcionaría la CFE en las zonas de trabajo de LyFC.
Esparza hizo un llamado para solidarizarse con los trabajadores de la industria textil de Ocotlán, Jalisco, quienes fueron injustamente despedidos por el Grupo Saba y que llevan años en resistencia. También se sumarán al acto que convoca el sector obradorista el domingo 22 de noviembre.
La fecha para la próxima asamblea es el 14 de diciembre.
Tomado de videoamlo.blogspot.com
21 de noviembre de 2009
Medalla 1808
Se instituye la Medalla 1808, que será otorgada por el Gobierno del Distrito Federal, con motivo del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, los años 2008, 2009 y 2010, como un reconocimiento a la labor de creadores, escritores, artistas, intelectuales e historiadores de la ciudad que han hecho valiosas aportaciones al conocimiento y la divulgación de la riqueza histórica y cultural del Distrito Federal y cuya obra sea ampliamente reconocida local, nacional e internacionalmente.
"La Medalla 1808 ha sido instituida por el Gobierno del Distrito Federal, en honor de el Lic. Francisco Primo de Verdad y Ramos, el Lic. Juan Francisco de Azcárate y Ledesma, de Fray Melchor de Talamantes y de otros miembros del Ayuntamiento que ese año fueron los protagonistas del primer intento de Independencia en la Nueva España".
"Con motivo del Bicentenario de ese importante acontecimiento histórico, el Gobierno de la Ciudad ha decidido honrar con esta presea a los historiadores, escritores y artistas que han hecho grandes contribuciones al conocimiento y la cultura en la Ciudad y el País".
La Medalla 1808, elaborada en material oro, de 14 Kt, su diseño simbolizará un espacio lacustre, con una nube sobre el lago y dos elementos abstractos, como evocación del origen prehispánico de la Ciudad de México; estará firmada por su autor, llevará grabado también su monograma y estará quintada, incluyendo el logotipo del taller donde sea fundida.
Este año se otorgo la medalla a los historiadores Eric Van Young y John Womack, la entrega de estas preseas se dio el dia de ayer viernes 20 de noviembre de 2009, por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard en el salón Miguel Hidalgo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, John Womack no pudo presentarse en su representacion Alicia Hernández, leyó un discurso del mismo, que dice asi:
Estimados miembros del Comité de Premiación de Historia.
Estimado jefe de Gobierno, licenciado Marcelo Ebrard.
Estimado doctor Enrique Márquez.
Colegas y amigos:
Agradezco el honor del premio, Medalla 1808, que el comité me otorga. Acepto la distinción, no por pensar que mi trabajo me hiciera merecedor de un premio, sino por el amor que siento para esta gran ciudad, la mayor y más tremenda que yo conozca. Mayor por su grandeza cuando en 1808, preso el rey español en Francia, el Cabildo Metropolitano asumió la representación política de toda la Nueva España en defensa de su soberanía.
Tremenda capital de la nación por la eclosión y crisol de sus profundas e inaceptables contradicciones. Recibo la Medalla 1808 en nombre de tantos personajes y eventos históricos por los cuales siento un profundo e inagotable respeto.
Recuerdo el año de 1973. Una organización, con la cual mantengo una deuda especial, me abrió su archivo histórico para fundar mi investigación del movimiento obrero: me refiero al Sindicato Mexicano de Electricistas, el SME.
Tengo siempre presente su característica esencial: ser el SME, el sindicato más estratégico, autónomo y responsable del país y siempre actual como fuerza y símbolo de la colectividad de la ciudad de México y de la gran área metropolitana del país.
Incluso su fecha de fundación es simbólica, 1914-1915, bajo la neutralidad del gobierno de la Convención y custodiado por el Ejército Libertador del Sur. Con los revolucionarios del sur mantuvieron una relación de respeto y de apoyo mutuo para garantizar el buen funcionamiento de la capital.
Singular porque de 1915 al presente año, 2009, se mantiene autónomo de los compromisos contraídos por otras organizaciones con las fuerzas políticas y económicas en el poder. Sería de ciegos ocultar lo obvio: que el México contemporáneo exige una reorganización política, profunda y responsable; reorganización que comporta una limpia de todos los extremos del nudo, y no de uno solo.
Los ciudadanos, no sólo de México, sino del mundo entero, clamaron por gobiernos eficaces, no dispendiosos, y más justos; clamamos por transparencia de las directivas de empresas paraestatales y empresas de capital privado-mixto. Transparencia y calidad de estas cúpulas con miembros o camarillas de la representación política y económica, en los partidos y entre los empresarios.
Celebramos bicentenarios y centenarios que cambiaron a México e impulsaron su ingreso a la sociedad de naciones. Mi respeto infinito por la capacidad de los mexicanos para trasformar en beneficio de la mayoría sus momentos de crisis. Tal convicción me mueve a rendir honor y hacer entrega de esta medalla a la organización más importante, más valiente que se formó en esta ciudad durante las guerras revolucionarias a principios del siglo pasado, el SME, que desde sus primeras luchas se distinguió de todos los sindicatos entonces activos, por su ayuda decidida al Ejército Libertador del Sur y que en casos críticos de emplazamiento a huelga siempre actuó con gran sentido de responsabilidad hacia la clase obrera y con la sociedad mexicana.
Confío en estar presente y celebrar personalmente el cambio que arroje luz en torno al oscurantismo que rige la praxis actual del estatismo de tiempos pasados.
Muchas gracias a todos.
John Womack, Jr.
John Womack Jr.(1937- ) es un historiador especializado en historia de latinoamérica, especialmente en México y específicamente en el periodo de la revolución mexicana y Emiliano Zapata. Es profesor de historia latinoamericana y economia en la Universidad de Harvard.
"La Medalla 1808 ha sido instituida por el Gobierno del Distrito Federal, en honor de el Lic. Francisco Primo de Verdad y Ramos, el Lic. Juan Francisco de Azcárate y Ledesma, de Fray Melchor de Talamantes y de otros miembros del Ayuntamiento que ese año fueron los protagonistas del primer intento de Independencia en la Nueva España".
"Con motivo del Bicentenario de ese importante acontecimiento histórico, el Gobierno de la Ciudad ha decidido honrar con esta presea a los historiadores, escritores y artistas que han hecho grandes contribuciones al conocimiento y la cultura en la Ciudad y el País".
La Medalla 1808, elaborada en material oro, de 14 Kt, su diseño simbolizará un espacio lacustre, con una nube sobre el lago y dos elementos abstractos, como evocación del origen prehispánico de la Ciudad de México; estará firmada por su autor, llevará grabado también su monograma y estará quintada, incluyendo el logotipo del taller donde sea fundida.
Este año se otorgo la medalla a los historiadores Eric Van Young y John Womack, la entrega de estas preseas se dio el dia de ayer viernes 20 de noviembre de 2009, por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard en el salón Miguel Hidalgo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, John Womack no pudo presentarse en su representacion Alicia Hernández, leyó un discurso del mismo, que dice asi:
Estimados miembros del Comité de Premiación de Historia.
Estimado jefe de Gobierno, licenciado Marcelo Ebrard.
Estimado doctor Enrique Márquez.
Colegas y amigos:
Agradezco el honor del premio, Medalla 1808, que el comité me otorga. Acepto la distinción, no por pensar que mi trabajo me hiciera merecedor de un premio, sino por el amor que siento para esta gran ciudad, la mayor y más tremenda que yo conozca. Mayor por su grandeza cuando en 1808, preso el rey español en Francia, el Cabildo Metropolitano asumió la representación política de toda la Nueva España en defensa de su soberanía.
Tremenda capital de la nación por la eclosión y crisol de sus profundas e inaceptables contradicciones. Recibo la Medalla 1808 en nombre de tantos personajes y eventos históricos por los cuales siento un profundo e inagotable respeto.
Recuerdo el año de 1973. Una organización, con la cual mantengo una deuda especial, me abrió su archivo histórico para fundar mi investigación del movimiento obrero: me refiero al Sindicato Mexicano de Electricistas, el SME.
Tengo siempre presente su característica esencial: ser el SME, el sindicato más estratégico, autónomo y responsable del país y siempre actual como fuerza y símbolo de la colectividad de la ciudad de México y de la gran área metropolitana del país.
Incluso su fecha de fundación es simbólica, 1914-1915, bajo la neutralidad del gobierno de la Convención y custodiado por el Ejército Libertador del Sur. Con los revolucionarios del sur mantuvieron una relación de respeto y de apoyo mutuo para garantizar el buen funcionamiento de la capital.
Singular porque de 1915 al presente año, 2009, se mantiene autónomo de los compromisos contraídos por otras organizaciones con las fuerzas políticas y económicas en el poder. Sería de ciegos ocultar lo obvio: que el México contemporáneo exige una reorganización política, profunda y responsable; reorganización que comporta una limpia de todos los extremos del nudo, y no de uno solo.
Los ciudadanos, no sólo de México, sino del mundo entero, clamaron por gobiernos eficaces, no dispendiosos, y más justos; clamamos por transparencia de las directivas de empresas paraestatales y empresas de capital privado-mixto. Transparencia y calidad de estas cúpulas con miembros o camarillas de la representación política y económica, en los partidos y entre los empresarios.
Celebramos bicentenarios y centenarios que cambiaron a México e impulsaron su ingreso a la sociedad de naciones. Mi respeto infinito por la capacidad de los mexicanos para trasformar en beneficio de la mayoría sus momentos de crisis. Tal convicción me mueve a rendir honor y hacer entrega de esta medalla a la organización más importante, más valiente que se formó en esta ciudad durante las guerras revolucionarias a principios del siglo pasado, el SME, que desde sus primeras luchas se distinguió de todos los sindicatos entonces activos, por su ayuda decidida al Ejército Libertador del Sur y que en casos críticos de emplazamiento a huelga siempre actuó con gran sentido de responsabilidad hacia la clase obrera y con la sociedad mexicana.
Confío en estar presente y celebrar personalmente el cambio que arroje luz en torno al oscurantismo que rige la praxis actual del estatismo de tiempos pasados.
Muchas gracias a todos.
John Womack, Jr.
John Womack Jr.(1937- ) es un historiador especializado en historia de latinoamérica, especialmente en México y específicamente en el periodo de la revolución mexicana y Emiliano Zapata. Es profesor de historia latinoamericana y economia en la Universidad de Harvard.
Marcha sabado
Hoy por la tarde hubo una marcha muy singular, de nuestro sindicato al edificio de Melchor Ocampo, compañeros y compañeras escoltando y haciendo valla a un grupo de niños SMEITAS, con pancartas, peticiones y consignas gritadas a FeCal, llegando al edificio los niños pegaron sus cartulinas en las vallas del edificio y Fernando Amezcua cedió la palabra a los niños para que expresaran su sentir.
Intervencion final de Martin Esparza en la 3a. Asamblea Nacional de Resistencia viernes 20 de Noviembre 2009
Aviso
Se les hace una cordial invitación para el proximo domingo 22 de noviembre a las 10 am, en el Zocalo, en el mitín que se llevará a cabo en ese lugar, esperamos contar con tu valiosa presencia, haz extensiva esta invitación a parientes, amigos y demas, los compañeros del escalafón de Subestaciones su lugar de reunión sera frente a la joyería Bizarro a la misma hora
Etiquetas:
aviso,
mitin,
subestaciones,
Zocalo
20 de noviembre de 2009
Una buena
Este viernes podrán abandonar el penal de Barrientos los electricistas Manuel Santos Crisóstomo e Israel Espinoza, una vez que garanticen una fianza para enfrentar procesos penales en libertad condicional. Ayer, el juzgado reclasificó la acusación de tentativa de homicidio y la cambió por lesiones que tardan menos de 15 días en sanar. La Procuraduría General de la República les imputó originalmente tres acusaciones, entre ellas tentativa de homicidio, con el propósito de agravar los delitos y evitar que tuvieran el beneficio de la libertad provisional bajo fianza. En su fallo de ayer, el juzgado federal determinó también que no existen elementos suficientes para acusarlos de ataques a las vías de comunicación, por lo que les dictó auto de libertad por ese delito. Sólo se les inició proceso por delitos contra servidores públicos –cargo no grave– y lesiones. Los procesados podrán abandonar la prisión una vez que el juzgado les fije un monto de garantía, lo que ocurrirá en el transcurso de hoy.
Informacion de La Jornada 19-nov-09
Informacion de La Jornada 19-nov-09
17 de noviembre de 2009
Circular No. 2
Reunidos en la sala de plenos de la Secretaría General del Sindicato Mexicano de Electricistas representantes de diversas organizaciones nacionales y locales, se tomó la resolución de convocar a los Delegados y Representantes de las diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas a la III Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, el próximo 20 de noviembre a las 17:00 horas a realizarse en el auditorio de Insurgentes 98 del SME, bajo la siguiente:
Orden del Día
1.- Balance del Paro Cívico Nacional.
2.- Integración del Consejo Nacional de Huelga (CNH).
3.- Conformación de los Consejos Estatales de Huelga.
4.- Plan de Acción.
Se sugiere poder presentar los balances por escrito por parte de cada organización, con una extensión máxima de tres cuartillas con el objeto de elaborar el balance general y publicarlo en las distintas páginas de internet de las organizaciones. Igualmente, presentar e incorporar sus propuestas de Plan de Acción, al mismo cuerpo del balance.
A esta reunión, se presentara una propuesta sobre la integración del CNH, así mismo un proyecto sobre el Plan de Acción por parte del SME. Por lo pronto, se acuerda intensificar las actividades de recolección de recursos económicos y de acopio de víveres para los compañeros del SME, de parte de todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas. Del mismo modo, se acuerda incrementar las acciones para la coordinación unitaria y frentista en cada uno de los estados, como medida para la definición de las acciones venideras y sobre todo de la Huelga General
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 17 de noviembre de 2009
Fernando Amezcua Castillo
Secretario del Exterior.
16 de noviembre de 2009
Aviso: A Todos los Compañeros
Mañana martes 17 de Noviembre, tenemos mitin en la camara de diputados a las 8:00 de la mañana, ya saben frente a la tesorería o en la esquina (busquen el estandarte verde) la cita es con la intencion de presionar a los diputados para que propongan la demanda por inconstitucionalidad del decreto presidencial por brincarse las trancas y pasarse al congreso por el arco del triunfo.
Etiquetas:
mitin,
SME,
subestaciones
video: Buen día México
Me han pedido que vea y que ponga estos videos, todavía no los veo pero aquí están:
Mitin en la Tienda de Consumo
Hoy por la mañana acudimos a un llamado del comite central y de nuestros compañeros de la Tienda de Consumo, realizamos un mitin con el proposito de detener una de las estrategias del bandido Alejandro Muños y de la gerente de la tienda, que pretendian apoderarse de las liquidaciones de los compañeros que ya se liqudaron, con la propuesta de formar una cooperativa y apoderarse de la tienda. Seguramente nos vieron y no se presentaron. Pero quero felicitarnos, porque ha sido una muestra de que subestaciones estamos bien organizados y se respondio de manera casi inmediata al llamado sindical, siendo este de tan solo unas horas. A seguir adelante!!!!
Etiquetas:
LyFC,
mitin,
SME,
subestaciones
Urgente: Confirmado
Me llego un mensaje al celular, pero por la hora no he podido confirmar, los (+++++ es su nutra correcto) dice:
Mañana urgente, En la tienda de consumo, a las 10:00 am pasen la voz, soy alfredo arenas +++++
De:
11:18pm 15-NOV-09
Ya esta Confirmado a las 10 en la Tienda
13 de noviembre de 2009
Boletín de Prensa SME, 13 Nov.
A todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas,
A los ciudadanos democráticos, independientes y progresistas,
Al pueblo mexicano,
Salud:
El pasado 11 de noviembre, a lo largo y ancho de nuestra Patria, cientos de miles de mexicanos bien nacidos, entre ellos: trabajadores, campesinos, indígenas, maestros, estudiantes, intelectuales, científicos, amas de casa, artistas, jóvenes mujeres, niños, y ancianos, se movilizaron y participaron activamente en el Paro Cívico Nacional convocado por la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular.
Esta movilización popular, sin parangón en la historia reciente de nuestro país, fue la expresión legítima y justa del profundo malestar de la mayoría de los mexicanos contra el gobierno derechista de Felipe Calderón Hinojosa. Fue producto de la rabia contenida, al mirar los platos vacios en sus hogares y ante la dificultad de poder alimentar a sus familias. Fue también derivada por el enojo al observar la imposibilidad de educar a sus hijos y brindarles mejores condiciones de vida, y es producto también, de la impotencia para encontrar empleos dignos y con salarios suficientes que los saquen de su ancestral miseria.
Esa demostración de fuerza de todos ante la injusticia, la antidemocracia y la carencia de libertades políticas, es apenas el inicio de la larga marcha que seguirá creciendo hasta cambiar el modelo económico neoliberal y el régimen político autoritario que nos han impuesto desde los centros financieros internacionales, y que tan excelentemente han cumplido los apátridas que han usurpado el poder en México, por que como ya lo hemos dicho “O son ellos o somos nosotros”.
Queremos agradecer profunda y sinceramente, a nombre de todos nuestros compañeros electricistas, las enormes y entrañables muestras de cariño y solidaridad hacia nuestro sindicato, sepan que lo llevaremos eternamente en nuestros corazones, y que después de construir y encontrar la victoria que nos aguarda, recorreremos el país para hacer llegar nuestro más profundo reconocimiento a todos lo que, aun sin conocernos, nos han entregado sus manos y hombros, para soportar el dolor que nos ha causado el gobierno federal y para luchar al lado de ustedes. En honor a ese apoyo brindado, solo nos queda decirles, nosotros no vamos a cejar en la lucha, vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Es ese nuestro compromiso de clase frente a ustedes, y como trabajadores, sabremos honrar nuestra palabra.
Hermanos, compañeros, camaradas: debemos convertir la rabia, el enojo y la impotencia en organización superior, en proyectos unitarios y convergentes, en labrar la unidad de todos sin distingos de ninguna naturaleza, para enfrentar a nuestros enemigos de clase, porque más temprano que tarde habremos de vencer. Próximas jornadas están por venir y de nuevo ahí nos encontraremos, como siempre lo sabemos hacer, con orgullo y dignidad proletaria y con nuestra convicción clasista y combativa.
¡Muera el mal gobierno!
¡Viva la unidad obrera campesina y popular!
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 13 de noviembre de 2009
COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS
Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior
A Los Compañeros Jubilados
A los jubilados ya no les estan descontando la cuota sindical desde hace 2 catorcenas.
El SME dio un numero de cuenta que es el 0168715246 de bancomer
Para que se deposite ahi la cuota sindical de los jubilados para apoyar al sme en el movimiento y en las deudas que este tiene, si pueden informarle esto a todos los jubilados avísenles, ya algunos ya hicieron el deposito de las 2 catorcenas.
Esto es Acuerdo de asamblea.
Jubilados chequen este dato es importante.
Informacion del Juanito
Informacion del Juanito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)